BIZCOCHO DE MANZANA JUGOSO

receta-bizcocho-de-manzana
Que os parecería un bizcocho de manzana con textura de tarta de queso? Húmedo, jugoso... Suena bien, verdad? Y si además os digo que los ingredientes van todos a la batidora y listos? No me diréis que no os han entrado ganas de hacerlo, Pues venga! No le deis más vueltas, a por los ingredientes y al lío, que está buenísimo!!
bizcocho-de-manzana-tipo-tarta-queso

bizcocho-manzana-rapido

Molde utilizado: Redondo desmontable de 23 x 9 cms.
molde-para-bizcocho-23-cms
INGREDIENTES:
70 g de "Maizena" (harina fina de maiz)
100 g de azúcar
3 yogures griegos de 125 g (total: 375 g) 
4 huevos "L"
1 Cdta. de canela en polvo
5 manzanas 
Mermelada de albaricoque
bizcocho-de-manzana-todo-a-la-batidora

bizcocho-de-manzana-jugoso-receta

ELABORACIÓN:
  • Precalentar el horno a 180º.
  • Forrar el molde con papel sulfurizado.
  • Limpiar, secar y descorazonar las manzanas. Cortar tres de ellas en trozos, que serán las que irán dentro del bizcocho y las otras dos en láminas que colocaremos posteriormente sobre la superficie del bizcocho.
  • Poner en el vaso de la Túrmix o en la Thermomix las tres manzanas troceadas, los yogures griegos, el azúcar, la Maizena, la canela y los huevos y triturar hasta licuar.
  • Verter la masa en el molde y distribuir por toda la superficie las dos manzanas restantes laminadas en forma de abanico.
  • Hornear a 180º, durante unos 50-55 minutos con horno arriba y abajo o hasta que al introducir un palillo en el centro del bizcocho éste salga limpio.
  • Sacar del horno, esperar a que entibie y desmoldar.  Pincelar la superficie con mermelada y listos!! (Si la textura de la mermelada es mas bien densa, introducirla unos segundos en el microondas para que se licue, de este modo nos resultará más fácil extenderla sobre el bizcocho)
  • Conservar en nevera.

bizcocho-facil-receta

bizcocho-con-fruta-receta

receta-bizcocho-de-manzana-super-jugoso

55 comentarios:

  1. ¡¡Hola Mar!! A mí me encanta ese aspecto rústico que tiene, a parte que es que me encantan las tartas de manzana. Muy buena también esa textura de tarta de queso, sin llevar queso, el yogur griego le aporta este fantástico aspecto. Todo un acierto, Mar. Besitos.

    ResponderEliminar
  2. Como siempre "bordas las tartas, pasteles..." qué pinta más rica tiene esta tarta de manzana. Te ha quedado espectacular y seguro que deliciosa. Encima se prepara en un plis. ¡Fantástica!

    ResponderEliminar
  3. Espectacular este bizcocho, me encanta. Bss

    ResponderEliminar
  4. Hola Geme! Yo te como! Gracias por hacerlo sin gluten! No tengo excusas para no hacerlo.. me encanta lo fácil que es.. voy a ver si tengo todos los ingredientes y lo hago... ya lo verás! Un besazo!

    ResponderEliminar
  5. Te quedó genial! Una pregunta: se puede hacer con yoghurt natural? No consigo griego

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias! Me alegra que te guste. Pues no veo inconveniente en sustituir el yogur griego por uno natural, quizás quede algo menos compacto al contener meno materia grasa, pero estará rico igualmente.

      Eliminar
  6. Gracias! Lo voy a hacer!

    ResponderEliminar
  7. Hola. Tiene una pinta estupenda y parece muy fácil de hacer. Una pregunta: ¿qué tipo de manzanas usas, golden o reineta? Gracias por tus postres

    ResponderEliminar
  8. Hola Ziza! A decir verdad, siempre pongo la que tengo por casa... en esta ocasión no sabría decirte cual puse porque no lo recuerdo, pero suelo comprar la “Pink Lady” o la “Golden”, es muy sencilla de preparar, a ver si te gusta. Gracias a ti x tu comentario. Un saludo, Mar

    ResponderEliminar
  9. Que buena pinta! Las manzanas con o sin piel?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias!! Disculpa x no haberlo especificado, son sin piel. Un saludete

      Eliminar
  10. La Mar de cookies31/7/19, 0:51

    Guapi,cómo lo ves si lo hago en un molde de papel sin desmoldar para llevarlo de regalo? Crees que aguantará bien la humedad??

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola cielete! El exterior es tipo bizcocho así que aunque no me atrevo a asegurártelo al 100%, si el molde es de los de tipo craft, no veo porque no... ya me contarás que tal.

      Eliminar
  11. Parece delicioso hoy mismo lo hago!!!😘

    ResponderEliminar
  12. Wauuu se ve delicioso, lo haré para este carnaval aunque por la diabetes de mi esposo creo que voy a sustituir el azucar por edulcorante y la mermelada la tengo sin azucar. Ojala me quede bien. Un abrazo desde la Mitad del Mundo en el Ecuador

    ResponderEliminar
  13. Hola. Hoy me he dispuesto a hacer esta receta y he de decir que no las tengo todas conmigo. Ha quedado la masa (por llamarla de alguna manera) súper líquida. Después de tener las manzanas ya peladas para distribuir por encima me he visto incapaz de ponerlas. Líquida es poco...
    Está en el horno ya veremos que sale. Veo que la cantidad de maicena es poca.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola! Pues te aseguro que si sigues las indicaciones al pie de la letra, la receta sale aunque la masa la veas líquida.. ya me contarás...

      Eliminar
    2. Yo también pensaba que se hundiría y las manzanas flotan y está al horno a ver qué tal sale

      Eliminar
    3. Hola! Ya me dirás que tal te ha salido, un saludete

      Eliminar
  14. Hola, salió deliciosa con una textura perfecta y fue todo un exito. Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola! Cuánto me alegra saberlo!! Muchísimas gracias x decírmelo. Un saludete

      Eliminar
  15. Hola, que divina receta. La mía está en el horno. La hice con miedo porque la vi un poco líquida. Pero veo que es normal. Quiero preguntarte si es posible hacerla invertida y añadir nueces. Desde ya muchas gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola! Cierto! La masa en crudo es muy líquida, pero una vez en el horno termina cuajando perfectamente.. pues no sabría decirte, supongo que si la haces invertida, también puede quedar bien, pero no lo he probado. En cuanto lo de añadir nueces, si te gusta la combinación nuez/manzana, no veo porque no... gracias x probar mi receta, ya me contarás que tal.. un saludo

      Eliminar
  16. Hola, soy yo otra vez. Te pregunté si podía añadir nueces y si se puede hacer invertida. La hice y salió una maravilla. Invertida y con nueces excelente combinación. Gracias por tu receta nuevamente. Excelente idea la de no usar harina

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ay ay! Mil gracias x contármelo! Probaré a hacerla invertida, seguro que te quedó de maravilla. Un saludete

      Eliminar
  17. Buenos días , quiero probar este bizcocho a ver qué tal está porque tiene buena pinta pero le gustaría que me digan cómo se hace invertida?

    ResponderEliminar
  18. Hola, podrían decir como se hace invertida?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola! Debes realizar un caramelo, ponerlo en la base y la manzana troceada sobre éste. Luego vuelcas la masa del bizcocho x encima y listos. Un saludo

      Eliminar
  19. Hola...!
    La recete me parecía ideal, pero ayer la hice y la verdad es que no me ha gustado.. en mi opinión las cantidades están descompensada, quizás lo intente de nuevo agregando más maizena. No me ha gustado la consistencia, parecía que estaba cruda.
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vaya! Lamento que no te haya gustado. Es una receta muy repetida por redes, dado lo fácil que es de preparar, como puedes ver en comentarios anteriores, hay quien quedó encantado con el resultado. Espero que no te desanimes y la repitas hasta adaptarla a tu gusto. Un saludo

      Eliminar
  20. Podrá utilizarse otra mermelada.
    ¿Cómo cuál?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Puedes utilizar mermelada de melocotón o albaricoque y si no tienes, puedes ponerle gelatina neutra con un poco de azúcar o preparar un almíbar espesito de los de calar tartas. Un saludo

      Eliminar
  21. Puede sustituirse la Maicena por harina de avena o trigo sarraceno?
    Y si es así que cantidad.gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, primero de todo, pedirte disculpas por el retraso en mi respuesta. Aunque yo no lo he probado, entiendo que si se podría, pero muy probablemente la textura no sería la misma. Un saludo

      Eliminar
  22. Hola! Una vez hecha se puede congelar? Gracias!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Yolanda, no he probado a hacerlo, pero por la textura que tiene este bizcocho, te diría que no. No se trata de un bizcocho convencional, tiene más bien una textura de tarta de queso, por lo que te lo desaconsejo. Un saludo

      Eliminar
    2. Ok! Gracias! Saludos

      Eliminar
    3. Hola que tamaño de molde has utilizado y para cuántas personas es

      Eliminar
    4. Qué tamaño de molde has utilizado gracias

      Eliminar
  23. Hola qué tamaño de molde has utilizado y cuántas porciones salen .
    Muchas gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola! El tamaño del molde es de 23 cms. Puedes ver la foto con las dimensiones de este al inicio de la receta, es bastante grande, para unas 10/12 porciones. Un saludo

      Eliminar
  24. Hola! Quisiera preguntar si es posible usar yogures veganos y que quede la misma consistencia. Muchas gracias!

    ResponderEliminar
  25. Hola! Se pueden sustituir por yogures veganos de coco por ejemplo? Gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola! Pues la verdad es que no te lo podría asegurar, ya que nunca he utilizado productos veganos y desconozco su resultado en este tipo de recetas, lo que si puedo decirte es que mires que tus yogures contengan un porcentaje parecido de materia grasa, en tu caso vegetal, para proporcionar consistencia a la textura de esta receta. Lamento no aclarar tus dudas del todo…. Un saludete

      Eliminar
  26. Hola, no lleva levadura verdad? Me salio liquida, la hice tal cual, al pie d la letra. No se si la próxima tendría que poner más harina, pero nada q ver cn la imagen de la tuya, utilizando los mismos ingredientes

    ResponderEliminar
  27. Hola... lo tuve 1 hora y media en el horno, y seguía sin salir el palillo limpio... seguí tus indicaciones tal cual...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vaya! Lamento que no te haya quedado bien… No se que pudo pasar, es cierto que no eres la primera a quien no le sale, pero te prometo que la receta está bien porque la he hecho en casa en varias ocasiones . Te comento lo mismo que en un comentario anterior Es una receta muy repetida por redes, dado lo fácil que resulta de preparar, como puedes ver en comentarios anteriores, hay quien quedó encantado con el resultado. Espero que no te desanimes y la repitas hasta adaptarla a tu gusto. Un saludo

      Eliminar
  28. Deliciosoo......muchas gracias.....🤗🤗🤗

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. gracias a ti!! super contenta de que te haya gustado. buen finde!!!

      Eliminar
  29. Bieno tras meterla en el frigorífico no quedó mal la verdad, quedo cuajada y consistente... y muy buena, nos la comimos entera y eso q tuve mis dudas al sacarla del horno tras hora y media xq el palillo no salía limpio... gracias!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vaya! Me alegra saber que finalmente sí te salió, lo que no termino de saber es por qué te tardó tanto ... Muchas gracias por tu comentario y por probar la receta, un saludo y que tengas un buen finde

      Eliminar
  30. Gracias por tu receta, es justamente lo que andaba buscando, la haré con caramelo mezclada con las manzanas para el tope, ahí te dejo otro comentario para que te diga cómo me salio.. Saludos 👋🏼

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Wow! Con caramelo! Suena de maravilla … me alegra que te sirva mi receta, me encantará saber que te ha parecido. Un saluete!

      Eliminar

Me encanta recibir vuestros comentarios, hacen que este blog cobre sentido. Gracias x dedicarme un pedacito de vuestro tiempo.